domingo, 21 de noviembre de 2010

Actividad sobre la Constitución de 1845

A continuación tienes unos fragmentos sobre la Constitución de 1845. Realiza un comentario sobre la configuración del régimen moderado, prestando atención a sus principios y al contexto histórico en que tiene lugar.

“Doña Isabel II, por la gracia de Dios y de la Constitución de la Monarquía española, Reina de las Españas; a todos los que la presente vieren y entendieren, sabed: Que siendo nuestra voluntad y la de las Cortes del Reino regularizar y poner en consonancia con las necesidades actuales del Estado los antiguos fueros y libertades de estos Reinos, y la intervención que sus Cortes han tenido en todos tiempos en los que los negocios graves de la Monarquía, modificando al efecto la Constitución promulgada en 18 de junio de 1837, hemos venido, en unión y de acuerdo con las Cortes actualmente reunidas, en decretar y sancionar la siguiente. [...]

Art.11º: La Religión de la Nación española es la Católica, Apostólica, Romana. El Estado se obliga a mantener el culto y sus ministros.

Art.12º: La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey.

Art.13º: Las Cortes se componen de dos Cuerpos Colegisladores, iguales en facultades: el Senado y el Congreso de los Diputados. [...]

Art.26º: Las Cortes se reúnen todos los años. Corresponde al rey convocarlas, suspender y cerrar sus sesiones y disolver el Congreso de los Diputados, pero con la obligación, en este último caso, de convocar otras Cortes y reunirlas dentro de tres meses [...]”

Actividad Desamortizaciones

La siguiente actividades que te proponemos trata sobre las diferentes desamortizaciones llevadas a cabo durante este periodo. Observa el siguiente mapa y explica sus causas, consecuencias y en qué provincias tuvo mayor relevancia.

La configuración del Estado Liberal

La siguiente Unidad Didáctica que vamos a estudiar es la configuración del Estado Liberal, donde trataremos los diferentes conflictos carlistas, las regencias de María Cristina y Espartero y, por último, el reinado de Isabel II.
Al igual que en la anterior Unidad, te proponemos que observes el siguiente vídeo.

Actividad de repaso Crisis del Antiguo Régimen

A continuación tienes una presentación en Power Point de la Crisis del Antiguo Régimen. Observa los esquemas, porque te resultarán muy útiles para comprender mejor dicho tema.


Actividad Motín de Aranjuez

La siguiente actividad que te proponemos trata sobre el levantamiento de 1808 protagonizado por el futuro rey Fernando VII, conocido como el Motín de Aranjuez. A partir de la siguiente obra, que muestra el desarrollo de este acontecimiento, describe lo que ves y explica los motivos que dieron lugar a este levantamiento.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Actividad sobre la Constitución de 1812


A continuación tienes una recopilación de los artículos más destacados de la Constitución de 1812, conocida como La Pepa. Léelos y realiza un comentario de texto y destaca la importancia de este texto.

Artículo 2.- La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia, ni persona.

Artículo 3.- La soberanía reside esencialmente en la Nación, y, por lo mismo, pertenece a ésta exclusivamente el derecho a establecer sus leyes fundamentales.

Artículo 12.- La religión de la Nación española es y será perpetuamente la Católica, Apostólica y Romana, única y verdadera. La Nación la protege por leyes sabia y justas, y prohíbe el ejercicio de cualquier otra.

Artículo 14.- El gobierno de la Nación española es una monarquía moderada hereditaria.

Artículo 15.- La potestad de hacer las leyes reside en las cortes con el Rey

Artículo 16.- La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey

Artículo 17.- La potestad de aplicar las leyes en las causas civiles y criminales reside en los tribunales establecidos por la ley.

Artículo 27.- Las Cortes son la reunión de todos los diputados que representan la Nación, nombrados por los ciudadanos en la forma que se dirá.

Artículo 34.- Para la elección de los diputados de Cortes se celebrarán juntas electorales de parroquia, de partido y de provincia...

Artículo 142.- El Rey tiene derecho a veto, por dos veces consecutivas

Artículo 172.- Las restricciones de la autoridad del Rey son las siguientes: 1.- No puede el Rey impedir la celebración de las Cortes en las épocas y casos señalados por la Constitución, ni suspenderlas, ni disolverlas, ni en manera alguna embarazar sus sesiones y deliberaciones... 8.- No puede el Rey imponer por sí directa o indirectamente contribuciones, ni hacer pedidos bajo cualquiera nombre o para cualquier objeto que sea, sino que siempre que lo han de decretar las Cortes. 10.- No puede el Rey tomar la propiedad de ningún particular ni corporación, ni turbarle en la posesión, uso y aprovechamiento de ella.

Artículo 248.- En los negocios comunes, civiles y criminales no habrá más que un solo fuero para toda clase de personas.

Artículo 339.- Las contribuciones se repartirán entre todos los españoles con proporción a sus facultades, sin excepción ni privilegio alguno.

Artículo 362.- Habrá en cada provincia cuerpos de milicias nacionales, compuestos de habitantes de cada una de ellas, con proporción a su población y circunstancias.

Artículo 366.- En todos los pueblos de la Monarquía se establecerán escuelas de primeras letras, en las que se enseñará a los niños a leer, escribir y contar, y el catecismo de la religión católica, que comprenderá también una breve exposición de las obligaciones civiles...

Artículo 371.- Todos los españoles tienen la libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas".

Si quieres más información sobre esta Constitución, visita la siguiente web, haciendo click aquí